No Tienes Ni Idea de la Vida

Tranquilo, esto no es un ataque. Es una opinión más, porque todo es opinión ¿no?

Toda la experiencia que crees que tienes de la vida no vale nada. Estás equivocado. Te han engañado toda la vida. “Todo es opinión” decía el cínico Mónimo. Marco Aurelio cita esta frase del cínico en sus Meditaciones y nos resalta la importancia de entenderla a fondo.

La vida es algo que no es del todo comprensible. No podremos llegar a conocer la verdad más absoluta nunca. Siempre habrá cosas que se nos escapen o que no alcancemos a ver. José Ortega y Gasset decía que cada uno tenemos una perspectiva del mundo, que viene dada por las situaciones que hemos atravesado a lo largo de la vida. Tiene razón.

Cada persona, va a ver la vida desde su propia situación, con sus propias “gafas.” Te voy a poner una imagen para que lo veas más claro:

¿Quién está equivocado? ¿El de la derecha? ¿El de la izquierda? La respuesta es que depende de dónde lo mires.

El número del suelo, es la vida. La posición de cada uno es la familia en la que ha nacido, las situaciones que ha enfrentado en su infancia, su adolescencia, juventud… No hay una verdad absoluta en esta vida para nada.

“la mente que se abre a nuevas ideas nunca vuelve a su estado original.”

Albert Einstein

Cuanto antes comprendas esto, mejor te irá. Ábrete a las ideas de los demás. Rebaja tu ego, tu orgullo y tu soberbia y ábrete a estar equivocado. Quizá la persona con la que debates si merece la pena o no pasar tiempo con la familia (ejemplo) te diga que no, que es una pérdida. En cambio, tú tienes una opinión muy distinta sobre ese hecho y eso os lleva a una confrontación en la que cada uno defiende su punto de vista. Lo que no sabes es que puede ser que la otra persona haya sufrido abuso familiar o haya tenido una familia muy desestructurada. Pero ¿Quién está en lo cierto? Si cada uno tiene su propia verdad, ¿Por qué debería existir una verdad absoluta que niegue la realidad de cada uno?

Lo cierto es que esta realidad, como te he dicho antes, proviene de nuestras experiencias, que forman nuestras creencias, el conjunto de todas nuestras creencias.

Si de pequeño tus padres te daban una chuche cada vez que llorabas, probablemente creerás que puedes conseguir de todo sin hacer nada. Más adelante, cuando entres al mundo laboral y no te den un duro a cambio de nada, cambiará tu creencia y pensarás que sin esfuerzo no consigues nada.

Y, es que, nuestras creencias se moldean según lo que vamos viviendo. Nuestro entorno es lo que más influencia tiene en nuestra forma de ver el mundo. Nuestra familia, los amigos, la ciudad en la que vivimos, las cadenas de televisión que vemos, los youtubers a los que escuchamos. Todas estas cosas crean esas gafas de las que hablábamos al principio.

Hay que saber ver más allá de estas gafas. Abrazar las opiniones que tienen los demás sobre distintos temas, experimentar nosotros las situaciones y tener punto crítico. Porque tanto en la imagen como en el ejemplo de la familia, cada uno opina desde su punto de vista sin tener en cuenta el del otro. Pero ¿y si no tengo razón?

Esa es la pregunta de oro. Reconocer que quizá estés equivocado. Comparar tus opiniones con las de los demás. Ser humilde.

Solo así conseguirás aprender algo, expandir tu mente como decía Einstein y sobre todo, conocer que existe una verdad más allá de tu verdad.

Cómo sabes, cualquier cosa que necesites puedes responder a este email o escribirme a [email protected]

Un placer poder compartirte mis conocimientos, espero que estés aprendiendo.

Aprendo Estoicismo

Reply

or to participate.